A pesar de que no tenemos la certeza de saber en qué piensan los demás, puesto que no podemos leer la mente de otras personas, este tipo de pensamiento puede llegar a tener mucho poder sobre nosotros. Algunos ejemplos:
No, forman parte de nuestra mente, pero sí que cabe decir que a veces se descontrolan y traen consigo mucho malestar
“Hablamos de esquemas que comienzan a construirse en la infancia, a través de nuestra historia, de las experiencias vitales, de lo que vamos viviendo, los roles que ocupamos, las posiciones familiares en las que nos ubicaron y te ubicaste.
Trata de equilibrar tus pensamientos negativos con pensamientos positivos y constructivos. Además, recuerda que es typical recibir críticas y que estas pueden ser oportunidades de aprendizaje y crecimiento.
Presta atención Muchas personas con pensamientos negativos se convierten en rehenes de la soledad. O se rodean de quienes también piensan negativamente, y juntos se degradan.
Una infancia difícil. No se trata tanto de la educación como de las condiciones de desarrollo del niño. Por ejemplo, una infancia de pobreza puede conducir a un pensamiento negativo. El pensamiento depende en gran medida de la calidad de vida, pero al mismo tiempo el nivel de vida depende del pensamiento. Es decir, si lo desea, una persona siempre puede mejorar su situación al menos un poco si cambia el pensamiento de negativo a positivo.
Se trata de cualquier pensamiento que haga que estemos más pendientes de lo que creemos que los demás piensan y dicen de nosotros que no de lo que sentimos o cómo somos.
Según el neuropsicólogo Rick Hanson, a lo largo de la evolución nuestro cerebro se ha programado para centrarse en lo negativo y relegar lo positivo a un segundo plano. Esto se debe a que cada día tenemos que tomar decenas de decisiones, resolver muchos problemas, estar en movimiento y activos.
El pensamiento de todo o nada implica ver las situaciones en términos extremos, sin reconocer matices ni posibilidades intermedias.
Nuevo pensamiento: Soy poderoso y tengo el Regulate de mi vida y mi destino. Tengo la capacidad de crear mi vida tal y como quiero que sea.
Nos acercamos a la persona pensándola como una totalidad mente cuerpo y emoción, a partir de lo cual se diseña una terapia específica e personal pero que abarque e intervenga en estos tres planos tomando a la persona como un todo por click here eso utilizamos un encuadre basado tanto en la intervención, como también en la prevención.
Aprenda a fantasear en positivo. En lugar de imaginar otro fracaso, describa su victoria con todo detalle.
Practica la autocompasión y recuerda que todos cometemos fallos en ciertas ocasiones. Trabaja en cultivar una perspectiva más equilibrada y compasiva hacia ti mismo.
Nuevo pensamiento: Dejo ir toda resistencia a la salud perfecta. Me siento cada vez más enérgico y cómodo por dentro y por fuera